♪Sentido de la existencia: ♪
Partiendo el desarrollo de la pregunta, parto con la idea centrada en que todo lo que existe en este mundo tiene un sentido, un sentido propio, lo que conlleva también al mismo tiempo que tenga un fin y un significado, ya en una forma muy general.
Ya en el tema del sentido de la existencia de los seres humanos, tengo como la misma idea que anteriormente, pienso que el ser humano al ser creado, al existir, tiene un fin determinado, algo parecido así como pensaban los islámicos con la predestinación.
Esto también me lleva a decir algo parecido, que en realidad si tenemos un significado y un fin determinado, si necesitaríamos existir, ya que tendríamos como nuestro objetivo o sentido de vida ya fijado. Por lo mismo si me pregunto si las personas tienen alguna función en el planeta tendríamos una función en el planeta, diría que si por que nacemos para eso.
al hablar de la existencia, se me por la mente la existencia de un CREADOR, por lo que pienso que la existencia tendría el sentido de seguir para cumplir más que nada los deseos de el creador.
SOY SECO?
martes, 24 de agosto de 2010
martes, 10 de agosto de 2010
criterios de evaluacion
Formalidad 10%
El escrito ha sido presentado con la numeración de páginas, el interlineado, las citas, las referencias bibliográficas, las fuentes, el tamaño letra y papel, la portada y el índice y el título requeridos.
Además, el trabajo final ha sido entregado puntualmente.
Tesis 60%
En la presentación final de su tesis, el tesista introduce, además de sus motivaciones personales, la relevancia filosófica de su tesis, la desarrolla críticamente y expone sintéticamente las conclusiones de su trabajo.
En su escrito evita contradicciones, reiteraciones de ideas y argumentaciones falaces; presenta frases y párrafos bien articulados, da un hilo conductor a los argumentos centrales de su escrito; explicita sus propios supuestos y utilizado unívocamente los conceptos cruciales de su trabajo.
En el caso de utilizar referencias a otros autores, el tesista expone las ideas fundamentales de aquellas y su estructura argumentativa fundamental.
Proceso de elaboración clase a clase 25%
Durante este semestre, el tesista ha creado un blog público en el que pueden leer y comentar sus compañeros el avance de su tesis.
Éll mismo ha comentado el trabajo de, al menos dos sus compañeros, dándoles retroalimentación de calidad.
Además, ha publicado y entregado como mínimo dos avances de su propio trabajos, se ha hecho cargo de las sugerencias y críticas aportadas por sus compañeros y su profesora guía, ha asistido sistemática y puntualmente a la sala de computación; ha aprovechado al máximo el tiempo asignado a la elaboración de su trabajo y ha apoyado el trabajo de sus compañeros.
Autoevalaución 5%
Se entregará la pauta oportunamente al finalizar el proceso.
Exigencias formales de cada avance y entrega final:
La estructura del ensayo filosófico debe incluir: Portada, introducción, desarrollo, conclusión y referencias Bibliográficas.
El formato del ensayo exigido es: Hoja tamaño carta, márgenes: 2,5 cm. (superior, inferior) 2.0 cm. (izquierdo, derecho), un mínimo de 15 páginas en total; letra: Times New Roman, tamaño 12; párrafos a espacio y medio (1,5).
El escrito ha sido presentado con la numeración de páginas, el interlineado, las citas, las referencias bibliográficas, las fuentes, el tamaño letra y papel, la portada y el índice y el título requeridos.
Además, el trabajo final ha sido entregado puntualmente.
Tesis 60%
En la presentación final de su tesis, el tesista introduce, además de sus motivaciones personales, la relevancia filosófica de su tesis, la desarrolla críticamente y expone sintéticamente las conclusiones de su trabajo.
En su escrito evita contradicciones, reiteraciones de ideas y argumentaciones falaces; presenta frases y párrafos bien articulados, da un hilo conductor a los argumentos centrales de su escrito; explicita sus propios supuestos y utilizado unívocamente los conceptos cruciales de su trabajo.
En el caso de utilizar referencias a otros autores, el tesista expone las ideas fundamentales de aquellas y su estructura argumentativa fundamental.
Proceso de elaboración clase a clase 25%
Durante este semestre, el tesista ha creado un blog público en el que pueden leer y comentar sus compañeros el avance de su tesis.
Éll mismo ha comentado el trabajo de, al menos dos sus compañeros, dándoles retroalimentación de calidad.
Además, ha publicado y entregado como mínimo dos avances de su propio trabajos, se ha hecho cargo de las sugerencias y críticas aportadas por sus compañeros y su profesora guía, ha asistido sistemática y puntualmente a la sala de computación; ha aprovechado al máximo el tiempo asignado a la elaboración de su trabajo y ha apoyado el trabajo de sus compañeros.
Autoevalaución 5%
Se entregará la pauta oportunamente al finalizar el proceso.
Exigencias formales de cada avance y entrega final:
La estructura del ensayo filosófico debe incluir: Portada, introducción, desarrollo, conclusión y referencias Bibliográficas.
El formato del ensayo exigido es: Hoja tamaño carta, márgenes: 2,5 cm. (superior, inferior) 2.0 cm. (izquierdo, derecho), un mínimo de 15 páginas en total; letra: Times New Roman, tamaño 12; párrafos a espacio y medio (1,5).
martes, 3 de agosto de 2010
SENTIDO DE LA EXISTENCIA
¿Tiene algún sentido la existencia?
Antes que todo debo hacer la aclaración de que me costó mucho poder encontrar alguna pregunta que provocara en mí alguna inquietud o realmente me importara, pero después de buscar en mi memoria recordé que desde hace ya algún tiempo, varias veces cuando me encontraba solo, me quedaba como pegado y me ponía a pensar sobre la existencia de todo, con esto me refiero a cosas que yo miraba y me preguntaba ¿por qué existirá?, ¿cuál es su fin?, ¿es necesario en este mundo?... También habían alguna otras ocasiones en las que me preguntaba el por qué la existencia de los seres humanos, ¿necesitamos existir?, ¿cuál es la función del ser humano en el planeta?, ¿tiene algún sentido?, ¿hay alguna finalidad?... No lo sé pero espero poder acercarme a alguna respuesta algún día si es que la hay.
Al pensar en todo esto me di cuenta que el tema es demasiado amplio y quizás tengo muchas preguntas que hacerme y que me estoy haciendo, aparte de las anteriormente mencionadas, pero me llama mucho la atención poder darle más vueltas al tema aunque concluya quizás en que no tiene respuesta alguna.
También me gustaría mucho ver el tema del valor, de si pudiera haber algo por lo que realmente valga la pena existir. Creo que también es un tema profundo y que muchas veces es necesario darse un tiempo para pensar sobre estos temas y tratar de buscar alguna respuesta.
Bueno ya terminando esta primera parte del trabajo, encuentro que la pregunta que me voy a plantear aparte de satisfacerme a mí obviamente, encuentro que a los demás también les va aparecer interesante saber las respuestas que logre encontrar. Ya que como pregunta, yo creo que a todos se nos ha pasado más de una vez por la cabeza. Aparte que como ya lo dije anteriormente, encuentro que este tema abarca mucho, yo creo que se me va a hacer difícil poder desarrollarla…
TRABAJANDO..... 3 DE AGOSTO.
Antes que todo debo hacer la aclaración de que me costó mucho poder encontrar alguna pregunta que provocara en mí alguna inquietud o realmente me importara, pero después de buscar en mi memoria recordé que desde hace ya algún tiempo, varias veces cuando me encontraba solo, me quedaba como pegado y me ponía a pensar sobre la existencia de todo, con esto me refiero a cosas que yo miraba y me preguntaba ¿por qué existirá?, ¿cuál es su fin?, ¿es necesario en este mundo?... También habían alguna otras ocasiones en las que me preguntaba el por qué la existencia de los seres humanos, ¿necesitamos existir?, ¿cuál es la función del ser humano en el planeta?, ¿tiene algún sentido?, ¿hay alguna finalidad?... No lo sé pero espero poder acercarme a alguna respuesta algún día si es que la hay.
Al pensar en todo esto me di cuenta que el tema es demasiado amplio y quizás tengo muchas preguntas que hacerme y que me estoy haciendo, aparte de las anteriormente mencionadas, pero me llama mucho la atención poder darle más vueltas al tema aunque concluya quizás en que no tiene respuesta alguna.
También me gustaría mucho ver el tema del valor, de si pudiera haber algo por lo que realmente valga la pena existir. Creo que también es un tema profundo y que muchas veces es necesario darse un tiempo para pensar sobre estos temas y tratar de buscar alguna respuesta.
Bueno ya terminando esta primera parte del trabajo, encuentro que la pregunta que me voy a plantear aparte de satisfacerme a mí obviamente, encuentro que a los demás también les va aparecer interesante saber las respuestas que logre encontrar. Ya que como pregunta, yo creo que a todos se nos ha pasado más de una vez por la cabeza. Aparte que como ya lo dije anteriormente, encuentro que este tema abarca mucho, yo creo que se me va a hacer difícil poder desarrollarla…
TRABAJANDO..... 3 DE AGOSTO.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)